Saber de la pobreza. Discursos expertos y subclases en la Argentina entre 1956-2006. De Ana Grondona
El libro analiza algunos de los modos en los que los discursos expertos delimitaron el problema de las “subclases” en la Argentina entre 1956-2006. A partir de un trabajo con documentos y de entrevistas a especialistas destacados en el campo de los estudios sobre las condiciones de vida y el mercado de trabajo, se indaga en los diagnósticos sobre marginalidad, informalidad, necesidades, pobreza y vulnerabilidad.
El trabajo revisita distintas discusiones –muchas, olvidadas- a fin de desnaturalizar las categorías con las que actualmente pensamos la cuestión social. En particular, se indaga en el declive de los diagnósticos centrados en las causalidades macroestructurales y la consolidación, a partir de la década del 80, de perspectivas centradas en describir estos fenómenos antes que en explicarlos. Esta mutación se enmarca en una transformación más general, a partir de la cual los diagnósticos sobre las condiciones de vida y aquellos sobre las condiciones de trabajo fueron configurando campos cada vez más separados, al tiempo que la problematización de las relaciones capitalistas de explotación en una economía dependiente ocupaban un lugar crecientemente marginal.
Sobre la autora: Ana Grondona es Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora del CONICET/IIGG y del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Actualmente forma parte del Grupo de Estudios en Historia y Discurso (GEHD). Además, es docente de la Universidad de Buenos Aires.
Se presentará también:
El hogar como problema y como solución. Una mirada genealógica de la domesticidad a través de las políticas sociales. Argentina, 1890-1940. De Paula Lucia Aguilar
¿ Cómo se define el hogar como objeto de reflexión e intervención en y por las políticas sociales? El libro rastrea, a través de un minucioso trabajo de archivo, la conformación de una domesticidad singular, moderna, en los diagnósticos y respuestas posibles a la cuestión social en disputa entre 1890 y 1940. La problematización de los límites entre el ámbito doméstico y el trabajo, las formas deseables de la vivienda popular, los saberes técnicos prescriptos para la administración doméstica y los registros estadísticos de las condiciones de vida de la familia obrera, van delimitando lo doméstico como espacio fundamental para la atención de diversos problemas sociales. El hogar emerge así como núcleo – entre real y utópico- de las preocupaciones por las condiciones de vida y trabajo de la población. Desde una mirada que busca desestabilizar evidencias, se invita a revisar los arraigados sentidos acerca de lo doméstico, su organización y responsabilidades que aún resuenan en nuestros días y orientan el diseño e implementación de políticas concretas.
Sobre la autora:Paula Lucía Aguilar es Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora del CONICET/IIGG y del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Actualmente forma parte del Grupo de Estudios en Historia y Discurso (GEHD). Además, es docente de la Universidad de Buenos Aires.
La Colección:
Historia del presente es una colección que se pregunta por las diversas condiciones históricas y políticas que configuran nuestra actualidad y sus evidencias. Cotidianamente y desde diversos ámbitos –los medios masivos de comunicación, el discurso político y las intervenciones de “los expertos”- estamos expuestos a discursos que predican y discuten sobre diversos objetos, dados por sentados: El problema de la pobreza, los límites del desarrollo y la dependencia, la crisis del hogar, las amenazas a la lengua nacional, el abordaje de la inseguridad, el agotamiento de las vías revolucionarias. Esta circulación, sin embargo, obtura las condiciones históricas y políticas bajo las que estos y otros objetos se delimitan y son problematizados. Los textos que reúne la colección Historia del presente se proponen, mediante la indagación en el archivo, desnaturalizar algunas de las verdades que se nos imponen, para así dar cuenta de la heterogeneidad constitutiva de aquello que se nos presenta tan homogéneo.